¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos!
Manou Dornbierer. Acapulco, Guerrero.

sábado, 9 de mayo de 2015

SATIRICOSAS _ Manú Dornbierer_ 9.5.15

¿QUÉ SIGNIFICA PRI?

Actualmente en la información internacional sobre el acrónimo PRI, el primero que aparece en la lista es el que engloba bajo esas siglas a
“ PAÍSES RECIENTEMENTE INDUSTRIALIZADOS°.
            Es muy significativo pues en el Nuevo Orden Mundial , lo único que importa es que los bancos, las transnacionales, los muy poderosos inversionistas , los megarricos , tengan la posibilidad de hacer furgones de dinero y  de apoderarse de los países, esclavizando a poblaciones débiles, ingenuas y muertas de hambre , pero poseedoras en general de grandes recursos naturales.  
            Pero vamos con “otros PRI” que existieron  o existen , por fecha de aparición:
Italia , 1895, se identificó con las siglas PRI  al Partido Republicano Italiano.
Y entre 1955 y 1989 , hubo otro PRI; Partido Radical Italiano.
Mexico , 1946: El presidente Miguel Alemán , rebautizó  como  Partido Revolucionario Institucional , PRI, a un partido que ya estaba en el poder con otros nombres. En 1929 el presidente Plutarco Elías Calles creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) . En 1938 , el presidente Lázaro Cárdenas, le cambió el nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM). 
República Dominicana 1988: Partido republicano independiente.
Chile 2006 : Partido republicano de los independientes .

PRI- SOLIDARIDAD: 1988-1994.
 El  PRI  mexicano  tuvo otras etapas antes del año 2000 cuando lo destronaría _ con sus asegunes _ el PAN. La principal de esa  etapas “personalistas”  fue  la vivida durante la administración de Salinas y  no se  ha estudiado  a fondo.
Carlos Salinas de Gortari  desde un principio cambió al PRI iniciado en 1946 .  desde que estaba con Miguel de La Madrid  _ no se sabía quien  era en realidad el subalterno_ y tenía la obvia  idea de darle la vuelta , de escapar a ciertos  institucionales  lineamientos del PRI   del partido  como  era una digna política externa, un entendimiento  con los gringos, que no demostrara sumisión.
El muy inteligente Carlos Salinas nunca trabajó para Mëxico . Sólo para sus intereses particulares y familiares.  Y quizá desde entonces en pro  del Nuevo Orden Mundial. Pues al que se conoce como su Jefe-Socio  es al viejo Bush, para el que construyó en una propiedad privada,  su rancho  de Agualeguas , en Nuevo León, _ a nuestras costillas , claro _  una pista de aterrizaje  para el presidencial  Jumbo, el avión más grande del momento.  
Salinas y George Bush padre planearon ir minando a Pemex para entregarlo a los gringos , a los petroleros tejanos en particular a los que ya les había dado la refinación del crudo mexicano en la refinería de Deer Park, en ese estado fronterizo que fue de México y hoy lo detesta.  Por eso estamos como estamos en materia de gasolina.
Salinas pensaba en un nuevo  partido bajo su dominio,  que se podría haber llamado  “Solidaridad”. Como no pudo hacer nada frontal , construyó  bajo el agua el PRIAN,  con su amigo Fernández de Cevallos que era ahichincle  de su padre capote , Raúl Salinas Lozano. Los dos partidos PRI  y PAN  cambiaron, y no que fueran perfectos, pero mucho menos malos de lo que fueron después. En aquel entonces el cisma  partidario me impulsó a investigar y fui precisamente con los más respetables panistas Ortiz Gallegos, Bernardo Batiz, Jesús González Schmall, entre otros , que abandonaban el PAN por las dichas razones, a enterarme a fondo de lo acontecido . Lo que me dijeron , la auténtica historia del suceso,  se encuentra plasmado en  dos  libros, uno editado por Grijalbo, “El Prinosuario” , y  otro por mi Sello Libros del Sol, “El PRIAN” , en 2006. Empero como la historia de ese  partido bicéfalo quedó enmarcada por otros textos, imprimiré pronto El PRIAN, Génesis”.
LOS “ACCIDENTES” .
Debo decir que el título de PRIAN que ha quedado en el vocabulario popular  y de los políticos  mismos, se lo debemos a un politólogo, presidente fundador del partido Social Demócrata ,  con el que inicié  el libro. Se llamó Luis Sánchez Aguilar, era un culto hombre de izquierda , que  a mi entender  fue asesinado en un accidente con un trailer , el 3 de diciembre de 1997, en Iguala ¿ ya desde entonces jardín de amapolas? en la carretera del Sol.
Otro que tuvo un fin idéntico el 4 de agosto de 1998 en otro “accidente”, pero  en la carretera de Querétaro,  fue  el senador  panista José Angel Conchello,  de derecha pero nacionalista a ultranza, opositor del TLC que había denunciado a compañías gringas que perforaban ya en el emplazamiento de la “desaparecida” Isla Bermeja.
Y hubo antes  un tercero , el candidato  panista a la presidencia de México  en 1988 (con Cuauhtemoc Cárdenas y Carlos Salinas), “Maquío “, Manuel Clouthier.  El 1º de octubre de 1989, Clouthier murió, en un accidente automovilístico .en un coche prensado por trailers, en el kilómetro 158 de la carretera Federal México-Nogales, municipio de Culiacán.  Tres personajes de primera , los tres sin más nexos que defender a México y oponerse a los designios del PRI , mueren  en foma similar. ¡Qué mala suerte!
PRI MODELO 2012.
Estimados compatriotas: He querido  ponerlos al tanto de todo esto, en vísperas de  elecciones porque  uds no han vivido esta “democracia”  y/o porque los que sí la vivieron son unos desmemoriados y/o porque a muchos de uds  sólo  les  importa que les den lana por su voto, que por cierto está sabrosa en Acapulco.  El PRI está ofreciendo $1 500.- por persona que vote  por él. ¿Lo sabe el INE?
Pero , reflexionen, por favor . Somos  todos los ciudadanos de este país los que pagamos ese pinche  voto  y el dineral que el partidote de siempre va a gastar para que sus candidatos tengan tamaños sueldazos.  Estaremos al tanto, pues esos mil quinientos  representan  para  México menos  escuelas , menos hospitales, menos carreteras, etc.  Sin contar las probabilidades de que esta gente nos siga saqueando  con todo y su ley  contra la corrupción que ellos mismos y sus cuates han desarrollado  al máximo. Una  última  reflexión  sobre las diferentes etapas del partido. El PRI hacía crecer al país al 8%  antes de que llegaran los presidentes neoliberales del ¨PRIAN ,  que le han dado en la torre al  país.  El PRI  mantenía en el extranjero una buena  imagen de  nuestra  patria.  Hubo momentos en que se sentía uno en cualquier parte orgullosa de ser mexicana.  La sensación de que otros países  sentían por México gran estima - por ejemplo cuando defendió a Cuba a diferencia de otros países latinoamericanos - te daba gana de tirarte envuelto en la bandera del Castillo de Chapultepec.
 Pero  al PRI modelo 2012 le tocó una triste  misión neoliberal, la de entregar a las transnacionales  todos  los haberes de México y ponernos de rodillas ante  los intereses capitalistas  más inicuos. Y nos ha dejado en calidad de “país emergente” con todo y nuestra historia y capacidad. Eso no se perdona.
 ¿Somos del  PRI,  “PAÍSES  RECIENTEMENTE  INDUSTRIALIZADOS”?   
No:  Del PRD :PAÍSES  RECIENTEMENTE DESINDUSTRIALIZADOS.   
Gracias   a  que  los presidentes  neoliberales   del  PRIAN ,  empezando por  La  Madrid, Salinas, Zedillo. Fox, Calderón y  ahora  Peña  han  terminado  con nuestra  industria  nacional para  dársela  a  las  transnacionales.   Eso tampoco   se  perdona.
Por  favor, ahora  sí , no  te  rajes,  mexicano.
Manudornbierer.blogspot.mx.
  



viernes, 1 de mayo de 2015

Acapulco, 1o de mayo  de  2015. 

Estimados  amigos:  Los  invito  a  leer  la  siguiente  semblanza  que realiza  la  Embajada  Suiza  en  México , por  los  70  años  de  Relaciones  Diplomáticas  entre  México  y  Suiza. Tengo  la  doble nacionalidad  ,  la  Mexicana  porque  nací  en  la  Ciudad de México,    y  la  Suiza  porque  mi  padre  era suizo,  aunque  vivió  la  mayor  parte de su  vida  en México.  Esas son  las  razones por  las  que  tengo  el  honor  de  haber  sido invitada por  la  Embajada  para  estar  entre  los quince   suizos  que  han  dejado  huella  en  México.   

Semblanza de Manú (Manou) Dornbierer
Redactada por  Ursula Stump, Consul  de  Suiza  en Gauadalajara. 

Manú Dornbierer me recibe en un espacio dominado por el oceáno Pacífico y estantes llenos de libros. Mi mirada sobrevuela el vasto mar y hace un recorrido observando objetos de distintos países hasta llegar a un mapamundi de los antiguos, delicadamente confeccionado en piedra con incrustaciones que estampan los países y que gira en su eje; me parece que será una plática contemplando el mundo.
Manú nació en el Distrito Federal el 20  de diciembre 1932. Su padre suizo, Enrique Dornbierer originario de Rorschach,  cantón  de  St.  Gallen ,  se vio  obligado a dejar Suiza a causa de la mala situación económica del país.  Su hermano mayor emigró a Argentina  y el menor al Congo Belga, desde donde enviaba esculturas del arte negro   al  que  se  aficionó  la  familia  antes de  que  se  pusiera de  moda  en  el  mundo.   Enrique   Dornbierer , su padre,  partió a los 19 años rumbo a Madrid y otro trabajo lo trasladó después a París. En México fue conocido por ser  un gran industrial. Su madre,   hija  de  padres  franceses  emigrados, Mariana Moch, escritora e historiadora, fue la primera ciudadana mexicana de la  familia. La infancia y adolescencia de Manu estuvieron marcadas por las culturas francesa y  suiza, una herencia y base cultural y educativa que le proporcionó los elementos de una visión global. Narra que de niña escuchaba a sus padres hablar de Europa y de la Segunda Guerra Mundial y le encantaba escuchar todos los noticieros. "Creo que desde entonces ya tenía cierta vocación periodística", relata. Estudió pintura con el pintor ruso Michael Baxte e hizo varias exposiciones, pero el interés por la escritura fue más grande. 
Su primer trabajo fijo y remunerado se dio en la Legación de Suiza de Ciudad de México a cargo  del Ministro Charles-Edouard de Bavier. Después,  fue  agente  de  viajes  y  Manú se casó con el arquitecto español Eduardo Ugarte  Arniches. Manú  Dornbierer tiene tres hijos y cinco nietos.  
En 1973 el escritor Edmundo Valadés, el  primero  en  publicar  “La Grieta”en su revista El Cuento, al ser nombrado  director de la página editorial del diario Novedades, la invitó a colaborar. Desde ese momento no ha cesado de publicar artículos de crítica política aguda en toda la República Mexicana,  en   revistas  como  Siempre!  y  periódicos como Novedades,  Excelsior, El Financiero, Diario Monitor y   la OEM, Organización Editorial Mexicana. En muchas ciudades del país  publica  en los periódicos independientes  locales de mayor tiraje  y   en algunos del  extranjero. "Así he podido conocer México a fondo", añade.

Si bien esta gran formadora de opinión ha tenido que superar fuertes reveses en su vida a causa de su tenacidad, de su estilo franco y de su intensa labor de sensibilización social, sus logros durante más de 40 años han sido cuantiosos: ha publicado ensayos y textos literarios, novelas, cuentos, periodismo de investigación y ha colaborado en la radio y televisión. Tiene en su haber 15 volúmenes de crónicas periodístico-políticas que relatan la historia de México desde 1973 a la fecha. Destacan también sus obras literarias  La Grieta, constantemente  reeditada desde 1978, Sonrío, luego existo, Matacandela, Los Indignos y Memorias de un delfín, entre otros. "He pasado miles de horas frente a una máquina de escribir, por fortuna hoy frente a una computadora, y soy muy  feliz en Acapulco, pues lo que más me gusta en la vida es escribir y nadar en el mar”, nos comparte la escritora  que sigue jugando tenis como en el Club Deportivo Suizo de su juventud.

De todos los roles que ha podido vivir, el que más le ha  complacido es el de viajera. Ver y entender el mundo ha sido una de sus obsesiones desde muy joven.
 Con su  nueva colección de libros Mapamundi, que fusiona la creación literaria y el periodismo, (Ensalada Rusa, Venecia, Iraq entre dos Guerras,  Amazonia  en  varios  tiempos ,  Islas , Forever India, El verdadero Sur, Fascinante Oriente, Grecia y Egipto,
Benin+Senegal y otros  titulos _ y  con   Such is life in the tropics, con  una  primera  presentación  en Lugano  el  30  de  mayo  de  2015  _   pretende regalarle al lector las  impresiones de sus viajes, abrirle la mente a otras ideas y compartir con él la belleza, el arte y la naturaleza,  incluyendo a la par reseñas de la historia de México y de los propios países visitados.   

Su espíritu libre y la pasión por plasmar sus pensamientos, convicciones, valores, experiencias y su profundo interés por el mundo se perciben con creces.

"Jamás he escrito una cosa por comanda, absolutamente no. No puedo escribir una cosa en la que no creo. Me  puedo equivocar, pero mis lectores saben que soy leal a la  verdad. A lo que creo que es la verdad. De eso están seguros”, afirma. 

El mar es su gran compañero al escribir. Le basta con asomarse de su oficina para echarle un vistazo al gran  Pacífico y continuar siendo feliz.

Catch phrases

- Manú Dornbierer es sinónimo de formación de opinión, periodismo de investigación

y sensibilización social

- De Acapulco para el mundo: Mapamundi, una serie para viajar con Manú

Dornbierer

- Manú Dornbierer: una visión de contexto global que aborda múltiples temas desde

esa perspectiva de gran horizonte

Resumen

Manú Dornbierer se ha destacado como escritora, investigadora periodística, autora

de novelas y cuentos. Y  como  ensayista invita al lector a una reflexión dura y


profunda. 

sábado, 4 de abril de 2015

¿FUE EL COPILOTO O FUE LA OTAN?

SATIRICOSAS- Manú Dornbierer.-4.4.15
¿FUE EL COPILOTO O FUE LA OTAN?

¿Más falsas banderas? Ahora las llaman “Operación tapadera”. La guerra según las siguientes informaciones está desatada, sólo que es diferente a las que conocemos. Se da en las alturas de los gobiernos y en los cielos físicos, por decirlo de alguna manera. Pero lo atroz es que las víctimas son ciudadanos comunes y corrientes de a pie, que lo único que hacen en los cielos es transportarse. Los guerreros en acción desde hace rato están tirando aviones.
¿Por qué? El supertema actual, a nivel planetario, es nada más ni nada menos que el cambio del sistema monetario que naturalmente puede acabar con el poder de Occidente, léase USA y aliados. Recordemos que la destrucción de Iraq por los malditos Bush inició cuando Saddam Hussein declaró que ya no vendería el petróleo iraquí con el patrón DOLLAR.
Y los aliados de los gringos empiezan a estar hasta el copete de ayudar a mantenerlos. Dos de ellos, Francia y Alemania, por consiguiente habrían recibido un par de llamadas de atención para que, como diríamos en “mexicano”, no se salgan del huacal. Veamos:
“El ex-subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Craig Roberts, asegura que el ataque terrorista contra la sede de 'Charlie Hebdo', en París, fue una operación de bandera falsa "diseñada para apuntalar el estado vasallo de Francia ante Washington"”.
"Los sospechosos pueden ser tanto culpables como chivos expiatorios. Basta recordar todos los complots terroristas creados por el FBI que sirvieron para hacer la amenaza terrorista real para los estadunidenses", escribió Roberts en un artículo publicado en su sitio        web.

Las agencias estadunidenses están planeando operaciones de falsa bandera en Europa para reforzar la hegemonía de Washington. Detalles de prueba:

"La Policía encontró el carnet de identidad de Said Kouachi en la escena del tiroteo [cerca de la sede de 'Charlie Hebdo']” .¿Les suena familiar? Recuerden que las autoridades afirmaron haber encontrado el pasaporte intacto de uno de los presuntos secuestradores del 11.09.01 entre las ruinas de las Torres Gemelas, en New York .

“Una vez que las autoridades descubren que los pueblos occidentales estúpidos se creen cualquier mentira transparente, recurren a ella una y otra vez", dijo Roberts.

El anuncio de la Policía del hallazgo del carnet, claramente apunta que "el ataque contra 'Charlie Hebdo' fue un trabajo interno y que las personas identificadas por la NSA, como hostiles a las guerras occidentales contra los musulmanes, van a ser incriminadas por un trabajo interno diseñado para devolver a Francia bajo el pulgar de Washington", dijo el politólogo.
Asimismo, informó que la economía francesa está sufriendo por las sanciones impuestas por Washington contra Rusia. "Los astilleros se ven afectados al no poder entregar los pedidos rusos debido a la condición de vasallaje de Francia ante Washington", explicó y agregó que "otros aspectos de la economía francesa están siendo impactados negativamente por las sanciones que Washington obligó a sus Estados títeres de la OTAN a aplicar contra Rusia".

¿A ALEMANIA LE TOCÓ EL “SUICIDIO” DE GERMANWINGS?
Basta de falsas banderas. Sin embargo, parece que no hay de otra en esta época de mentiras infinitas y de tecnología diabólica.
¿Qué le hace menos daño a Lufthansa, una de las líneas aéreas más confiables hasta el “accidente” de los Alpes Franceses? Es absurda. La versión de que en una línea tan perfecta, con gente tan eficaz , técnicamente tan preparada y con el espíritu de la perfección a flor de piel, nadie, absolutamente nadie, ni comandantes experimentados, se pudieron dar cuenta que el joven copiloto estaba mal de la cabeza y podía convertirse por depresión en kamikase, con 150 pasajeros internacionales a bordo. Para otros es más comprensible la versión que nos ofrece la misteriosa y atinada Sorcha Faal y ahora nada menos que ¡la cadena de televisión ABC News! Veamos de nuevo:
 “De momento, todos los medios de comunicación, salvo ABC, censuran las declaraciones del jefe de Lufthansa”
No es posible que doctores alemanes serios hayan ocultado, so pretexto de “secreto médico”, la verdad sobre la salud mental de un individuo, a sabiendas de que era copiloto de un avión de Lufthansa.

¿O fue la OTAN quien derribó el avión de Barcelona-Dusseldorf estrellado el 25 de marzo de 2015 en los Alpes franceses? Se está “fabricando otra bandera falsa”, otra mentira. Casualmente también en Francia sucede el “accidente” ¿para reforzar el mensaje anterior?
 ¿Fue derribado por un rayo láser de la OTAN , como un aviso a Alemania de lo que sucederá si se une al BRICS “.

 Una vez más, la vilipendiada informadora Sorcha Faal nos ofrece una explicación coherente a tanta -aparentemente inexplicable- tragedia. Hace ya tiempo que venía avisando de las amenazas nucleares sobre Rusia por parte de la OTAN en estos “juegos de guerra” centrados en Ucrania y que tienen al Planeta al borde de la III Guerra Mundial para evitar el ansiado reseteo del sistema monetario.

Lo que, según Faal, ha ocurrido es que en la base de la OTAN de Aviano, Italia, se estaban realizando unos ejercicios militares para contrarrestar un hipotético ataque nuclear ruso en el que se emplea un arma láser de Alta Energía (HELLADS, por sus siglas en inglés) cuyo “enfoque” no es tan directo como se podría suponer y puede resultar en que desconecte los radares del espacio aéreo circundante y, eventualmente, que afecte a un avión “que pase por allí”. 

Reforzando la explicación, el pasado lunes el gobierno de Obama realizó otro test de ataque nuclear contra Rusia, que él mismo calificó de “un mensaje al mundo acerca de las capacidades nucleares de los Estados Unidos“. Todo ello, debido a una serie de victorias del ejército ruso sobre la OTAN, ¡sin pegar un tiro! utilizando “tecnología Keshe” al haber desconectado los sistemas electrónicos de los aviones y barcos que amenazaban a los países de la órbita de BRICS, es decir Brasil, Rusia, India,China y Suráfrica. En definitiva: una amenaza contra BRICS por sus cada vez más claras intenciones de poner en marcha un nuevo sistema monetario.

“Así pues, no os creáis ni una sola palabra de las explicaciones que a partir de ahora escuchéis acerca de las causas de este trágico suceso. Una vez más, fue la OTAN”, dicen recopiladores españoles.

Otra anédocta interesante respecto al tema es la negativa del presidente Obama - que según otra información estaba furioso - de reunirse después del “accidente o suicidio” del avión de Germanwings con el noruego jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Manudornbierer.blogspot.mx





sábado, 28 de marzo de 2015

IFIGENIA Y LA CRISIS DE LA IZQUIERDA

SATIRICOSAS-PENSADORES -   Manú  Dornbierer- 28.3.15

Este último sábado de marzo es de  la gran  política,  economista,  acádemica, fundadora del PRD, Ifigenia  Martínez.:La izquierda mexicana enfrenta su quizá más grave crisis en los últimos 60 años : Una  vez más, prioridad es la unidad en torno a las ideas”.  LEANLA.
“La  izquierda  está en crisis porque está dividida, porque se rehúyen los acuerdos y se ha abandonado la acción unitaria que tan bien nos funcionó en el pasado para crecer y defender nuestro proyecto histórico. Porque se han privilegiado los intereses de grupo y porque es presa de un lamentable enfoque electoralista(… )  Los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN destruyeron el legado social y de justicia de la Constitución de 1917. Por eso, a un siglo de distancia, necesitamos reconstruir el marco jurídico para garantizar el Estado de derecho, la seguridad social, la justicia económica, la igualdad entre los mexicanos, la preservación de nuestros recursos naturales y la protección al medio ambiente, impulsando un desarrollo sostenible que garantice a las futuras generaciones una vida digna y feliz. 
La  izquierda está  en crisis porque se ha olvidado la responsabilidad sustancial: propiciar y alcanzar la unidad del pueblo y conciliar las distintas visiones de izquierda, nacionalistas, progresistas y de avanzada. Tal pareciera que más importante que el entendimiento entre nosotros es, para unos, la condescendencia con el poder y para otros, la mera obtención de votos y prebendas. Lo que vamos a ver en las elecciones de junio es sumamente  preocupante  porque abona a la idea que tenemos muchos de que lo único que está haciendo la izquierda, al dividirse, es comprometer sus resultados, ceder terreno y favorecer al PRI y al PAN.
La izquierda está en crisis porque se le abrió la puerta a los que sólo la han usado y la están debilitando, a esos que creen que más importante es estar en los presidiums presidenciales que en las calles defendiendo causas e ideales. Porque dejó de promover a sus mejores hombres y mujeres, a sus líderes más honestos y representativos, a sus ideólogos más visionarios, a los más capaces para gobernar o para legislar con visión de izquierda, y en cambio ha apoyado personajes que como nada tenían que ver con el ideal de izquierda, al final han abonado a su derrota o simplemente han trabajado para el lado contrario.
La izquierda está en crisis por muchas y variadas razones pero sobre todo porque hay un lamentable olvido de la ética y porque el caso de Iguala no sirvió para hacer una autocrítica y empezar la rectificación. Porque se ha privilegiado la búsqueda del poder por el poder a la creación de una nueva cultura política y a la generación de una nueva clase política; porque hemos caído en las mismas prácticas de quienes combatimos, porque ha habido mucha incongruencia y porque se ha cancelado de plano el relevo generacional, negándole oportunidades a los nuevos liderazgos.
Una de las causas más sensibles de la crisis que vive la izquierda es que se ha olvidado de la formación de cuadros. A diferencia de la izquierda heroica, combativa y luchadora de los años del clandestinaje, la izquierda de hoy no es escuela, es agencia de colocaciones. No es agente de concientización y agitación social sino generadora de burócratas y vividores de la política.
Porque intentando atraerse a los sectores del centro y de la derecha se ha aliado en muchas ocasiones con partidos y personajes que no representan una línea de acción progresista y en ningún caso garantizan el respeto a los principios y mucho menos un compromiso social. Porque escudada tras un sofisma trivial de “táctica de lucha” olvidó su misión histórica de ser punto de encuentro que propicia  las transformaciones sociales para alcanzar una vida digna en condiciones de democracia y ha entregado sus intereses al mejor postor.
Las alianzas que se hicieron con el PAN en 2010 y la firma del Pacto por México con el PRI en 2013 fueron un fracaso por eso. No se usaron para generar condiciones mejores para el país ni para la misma izquierda. Esa es una de las causas de la regresión autoritaria que vivimos y de la crisis generalizada de la izquierda. Pero otra es la ruptura entre los partidos afines después de la última elección presidencial.
Tenemos que reencontrar espacios de coincidencia, cauces de lucha en común que, más allá de lo electoral, nos pongan en condiciones de responderle mejor a los ciudadanos que esperan ver actuante a una oposición vigorosa, definida, constructiva y propositiva, que les dé voz y devuelva las esperanzas en que podemos cambiar.
Perdimos la oportunidad que nos brindaba la defensa del petróleo. Nuestra división facilitó las cosas a los adversarios, nos ganaron en las Cámaras y nos negaron hasta el derecho a la Consulta Popular sin mayor costo. No podemos darnos el lujo de repetirlo.
La izquierda está en crisis, sobre todo, porque a pesar de que una inmensa mayoría de ciudadanos no creen en la manera como se gobierna el país no ha estado a la altura de ese descontento y no ha sabido ofrecer una propuesta alternativa unitaria para transformarlo en fuerza democrática decisiva y contundente en las cámaras y en la conducción de la nación. Ver para adelante y corregir errores es lo único realmente importante. Lo que necesitamos es recuperar la credibilidad y la autoridad moral porque una izquierda que no tiene autoridad moral es una izquierda inexistente. Es urgente acabar con los escándalos de represión, de corrupción y falta de transparencia de la única manera que se puede ponerles un punto final: aclarándolos y castigando ejemplarmente a los culpables. No repitiendo estos hechos vergonzosos y menos tolerándolos entre los de nuestras filas.
La izquierda necesita que sus gobiernos –desde el nivel municipal al estatal- vuelvan a ser el referente de un gobierno de avanzada. Ya basta de conducirse con las mismas fórmulas de los gobiernos neoliberales que antes combatimos. Esa es la razón por la que tenemos hoy una oferta disminuida y pobre, contradictoria y hueca, y por la que muchos electores no ven ninguna diferencia con la del PRI o la del PAN.
Es fundamental que volvamos a acercarnos a la ciudadanía, dejar de tener miedo de abanderar sus causas, salir a la calle, reactivar la lucha social en orden y sin estridencias, y volver a sentir el orgullo de desplegar nuestras banderas en las manifestaciones reivindicatorias, sin ningún temor de rechazo o vituperio. Es urgente coadyuvar a que la izquierda no pierda su condición mayoritaria en el DF ni su viabilidad frente al 2018 pero más importante es que recupere su identificación con el pueblo. Ese es el verdadero reto.
Hasta hace unos años las mejores mujeres y los mejores hombres de la izquierda estaban en el PRD. Hoy, difícilmente se les puede ubicar en ese partido. En el mejor de los casos han emigrado y están diseminados en otros partidos de izquierda. Sólo que a los votantes se le va a dificultar votar por una buena y auténtica representación progresista. Y la paradoja es que justamente ahora es cuando más se necesita. A pesar de eso, no podemos perder la oportunidad de intentarlo: el país necesita tener una mayoría de izquierda en la próxima Legislatura.
Es esta la coyuntura favorable para lograrlo. Nos referimos a que el mal manejo de la crisis de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa por parte del gobierno pudo haber sido una oportunidad de reposicionamiento importante después de la derrota del 2012 pero se ha preferido caer en el silencio irresponsable, en el solapamiento incluso, de los errores propios. Y no podemos permitir que el mal gobierno que persiste arrastre a la República en su derrumbe.  Hoy es tiempo de redimensionar la militancia política en la izquierda. Independientemente de quienes renuncian a las militancias partidistas como una manera de expresar rechazo es indispensable la autocrítica y rescatar el debate como sana práctica entre nosotros. En la izquierda es urgente la unidad pero no cabe la uniformidad. Muchas luchas vienen y están por librarse y ahí necesariamente tendremos que volver a coincidir con muchos compañeros perredistas, petistas, pertenecientes a MC y a Morena, o que sencillamente no desean pertenecer ya a ningún partido pero que no abandonan ni abandonarán nunca el movimiento social porque estamos en el mismo flanco y porque seguimos creyendo en la esperanza de construir un mejor país.
Por encima de partidos está el ideal de izquierda. Por eso proponemos, desde la Mesa Permanente de las Izquierdas, relanzar nuestra convocatoria a la unidad CON TODOS LOS QUE CREAMOS EN LOS MISMOS PRINCIPIOS Y METAS, porque estamos convencidos de que, a pesar de todo, aún con diferencias coyunturales o tácticas, hay una sola izquierda: la que trabaja por cambiar a México y traer justicia y libertad a todos los mexicanos”.  Ifigenia  propone propone  volver  a  la  ideología, reivindicar la  esencia  y  dar  un sentido superior a la lucha de  la  izquierda: 1.- Defensa del Estado como factor de seguridad, desarrollo económico y distribución equitativa del producto y la riqueza nacionales.  2.- Defensa de la tranquilidad y la seguridad ciudadanas.  .3.- Defensa de la democracia y los derechos humanos 4.- Defensa de nuestra soberanía y nuestros recursos naturales 5.- Defensa de un sistema de Planeación democrática del desarrollo económico y social,  6.- Defensa de la Educación Pública y del derecho a salud y universalización de la cultura.  .7.- Defensa del Estado laico. 8.- Combate a la corrupción y a la impunidad.9.- Defensa del derecho a la democracia y al autogobierno en el DF.   10.- Defensa del derecho de los mexicanos a la transformación democrática .  El  PAIS NECESITA  DE  LA  IZQUIERDA
 Busque en  Manudornbierer.blogspot.mx  el  Documento  completo   del 12.3.15.  


sábado, 21 de marzo de 2015

MARZO SIN JUÁREZ Y SIN CÁRDENAS

SATIRICOSAS. ;Manú Dornbierer.  21.3.15


Hoy  21   de  marzo de  2015 debería celebrar  México  en  grande  el natalicio de  Don  Benito  Juárez (1806-1872),  el Benemérito de Las  Américas,    el único  mexicano  que  sigue  siendo   de  talla  universal.  Si   caía   en  sábado  la  celebración   no  se  entiende  que  la  hayan  anticipado  al  16  para disminuir  su  significado en  un  momento  en  que  los  mexicanos  necesitan   tomar  vitaminas  para  fortalecer  el patriotismo  como  pocas  veces  en  la  Historia.  Pero por  culpa   del  cretino panista   Fox ,  hoy  priista,  se  festejó   el 16 de  marzo.

Y  hoy  21  de  marzo de  2015,  otra  novedad,  otra  burla  a  la  Constitución  del  Pueblo  de  México  y por  lo  visto  NO  del  gobierno. Nos  impusieron  en  la  Suprema Corte de  Justicia  de  la  Naciòn  a  un  juez  que  nunca  lo  fue antes,  ocupado  como   estaba Medina  Mora    en  servicios   inicuos  al  servicio  de   los  presidentes  panistas  Fox  y  Fecal.   Y  como  premio  a  sus  fechorìas   oficiales  ,   embajador  de   Peña  Nieto,  en  la  Gran  Bretaña  y  en  Estados  Unidos.

del  18  de  marzo  de  1938 ,  hoy  que  el  petróleo  es   de  todos   menos  del   Pueblo  de  México?  Cayó   de  precio  gracias  a  Arabia  Saudita  y  se  detuvo   el  fracking,  dejando  a  los  destructores  de  la  corteza  terrestre con un palmo  de  narices  y  grandes  inversiones  inútiles.  Pero  también   debilitó  la  economía  de  muchos  países   productores  empezando  por  el  nuestro , y  dedicado a   Rusia  y  su  odiado  Putin  y  a Venezuela  y  su  atacado  Maduro ,  etc. ,  a  los  que  quieren  someter  los  gringos más  obsoletos  e imperialistas.    


¿QUIEN ES  KIKO  VEGA? 

En  México ,  en  el  relajo  político  preelectoral ,  dicen  que  el  PAN    será  el  ganón   con  su  Madero  de  uñas  largas . El  desmemoriado   mexicano  no  recuerda   la  Docena  Trágica  Panista .  Ha  olvidado  la explotaciòn  de  Fox  y  su  mujer,  no  percibe  su   riqueza  actual  .   No  recuerda  que  Calderón que  se  decía  el  presidente del  empleo  y  a  los  únicos  a  los  que  les  dio  trabajo  fue a  los  matones de    Genaro  García  Luna,  hoy  tranquilo  restaurantero  en USA , ya  que  les  fabricó  la  sangrienta Guerra  Gringa  contra  el  Narco .

Y  el  PRI   actual   sigue  tan  cuate  del  PAN  como  cuando  Salinas  y  Fernández  de  Cevallos  se  aliaron  en  1989   en  Baja  California  para  que el  segundo  legitimara  al  primero.   Tanto al  cínico   Madero  como  al  melindroso  Cordero ,  el  PRI  los  consiente  hoy   en  Baja California.  Y  en Baja  California  Sur ,  como  se  ha  dicho  en  este  espacio ,  le  regaló  en detrimento  de  México   las  salinas  de Guerrero  Negro  a  los  socios  japoneses  y  al   nazi Esquivel  ganón  de  cientos  de millones  de pesos por la  horrible  Estela  de  Luz   - ¿qué espera   Mancera  para  demolerla?   Ese  es  de  Cordero  y  de  Fecal,  por  supuesto.   Pero  el  Gobernador,  es  de  Madero. 

Kiko  Vega. Es  el  gobernador  de  Baja  California (norte)   y  las  primeras  en  detestarlo  son  la  mujeres    que  constituyen  más  del  51%    del  padrón  electoral.  Debe  empezar  por  explicar  de  qué  manera  ganó  esa  elección  el  PRIANISTA  y  proyankee.  Kiko.

“El  Instituto  Nacional de  las  Mujeres    le  reclamó  al   Lic.  Francisco  Arturo de   Vega  de  Lamadrid,  gobernador  del  estado  BC,  el  haber  dicho  que  “las  mujeres  están  rebuenas  para  cuidar  niños y  atender  la  casa” . Ni  en  son  de  broma,   dicen  las  bajacalifornianas.  El  hombre  es  un macho  pendejo y  anticuado,  dicen    ellas.    Pero  ya  se  dio   cuenta  que sus   recientes   y “sesudas”  declaraciones son de  dar  miedo   por  su  tontería  y  ha  sido   objeto  de  varias    demandas.  Entre  otras   de  tres  periódicos   en  los  cuales  publico  desde  hace décadas  y  a  los  que  acusa  de  extorsión. ¿ porque  no  dicen   lo  que él  quiere?   Kiko ,  hay  que  repetir,   es  gente  de  Gustavo  Madero  que  con  eso  del   Pacto  de  México , se  embolsó  al  PRI  central.  ¿No  le  da  vergüenza  a  César  Camacho  Quiróz?   ¿Le  hace  los  mandados a   ese  Gustavo  Madero  , que  recogía  tamañazas  maletas  llenas  de  lana  con  José  Murat?    Ay  ,  ese   Prian . Ya  me  cansó.

CASOTAS  DE  COLORES  SEDUCTORES.

El  tal  Kiko,   como  le  gusta   que le  digan,   en  las  redes  sociales   luce  tamaños  cachetes  y  pelo  pintado  de  colorado .  Se  está  construyendo  una  casa  ,  que  pintará  del  color  que  quiera,  en  el  exclusivo  fraccionamiento   precisamente  llamado “ Cumbres   de  Juárez”   -  pobre  Juárez -   en  Tijuana ,  BC.  en poco   más   de  2 500   metros  cuadrados.   Alberca,  jacuzzi , salones  con  techo  de  domo. Y  es  que el  pobre  vive  de  momento  en   Chula  Vista ,  California.   Y  como  bien  dice ,  se  acaba  de volver a  casar   y  necesita  una  casa  para  su  nueva  esposa .  Acepta   que  tiene  más  de  20  propiedades   de  uno  y  otro  lado  de la  frontera.  Y un  rancho  de  más  de  6  hectáreas,  en El  Porvenir ,  en  la  región  vitivinícola   del  Valle    Guadalupe,  municipio de  Ensenada.    Explica  que  todo  su  patrimonio  se  lo  debe a su  trabajo.  Este  consiste  en  tener  casas  de  empeño.    Lo saben  bien  los  que  tienen  que  empeñar   cosas  de  dudosa  procedencia   o   también  lo  saben  los   jugadores   de  los  muchos    casinos  de  Jorge   Hank  Rohn  en BC.

SE BURLA  DE  LAS  MUJERES   ¿Y QUIEN  LAS  MATA?  …

 Kiko    probablemente  no  ha  leìdo   que:
“ En México, diariamente son asesinadas 7.2 mujeres; es decir, una cada 3.3 horas, de acuerdo con los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”.El número de homicidios dolosos de mujeres va en aumento. Los avances normativos, producto del constante empuje de las organizaciones feministas y de derechos humanos, no alcanzan para prevenir y erradicar el fenómeno que en 2007 fue incorporado por primera vez a la legislación mexicana bajo el concepto de “violencia feminicida”: la “forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y de Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres”.

El  repunte de los asesinatos de mujeres empezó a ser evidente a partir de 2008 cuando, en el marco de la supuesta “guerra” contra el narcotráfico, se registraron 1 mil 440 de estos crímenes, 32.5 por ciento más que en 2007. Desde entonces el crecimiento es constante: 1 mil 935 casos para 2009; 2 mil 335, para 2010; 2 mil 590, para 2011; y 2 mil 630, para 2012.   Puro  Panismo.
El estudio sobre violencia feminicida y los indicadores del Inegi revelan el panorama completo de los asesinatos de mujeres perpetrados durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa. Los homicidios dolosos de mujeres durante su gestión sumaron 12 mil 16, es decir, 55.9 por ciento más que en el gobierno de Vicente Fox Quesada, y 40.6 por ciento más que en el de Ernesto Zedillo Ponce de León .
Entre más  horrores, el  panismo  de  Calderón  logró  que  el  suyo   fuera  “el sexenio más violento para el sexo femenino, 12 entidades del país se constituyeron como los principales focos rojos en la materia. De 2007 a 2012, el Estado de México registró 1 mil 672 homicidios dolosos de mujeres; Chihuahua, 1 mil 670; Guerrero, 839; el Distrito Federal, 762; Nuevo León, 552; Veracruz, 542; Baja California, 541; Jalisco, 488; Tamaulipas, 468; Oaxaca, 452; Sinaloa, 423; y Michoacán, 421”
Y   hoy, con  el   misógino KiKO,    están  apareciendo    mujeres  muertas   en  Baja  California  en  los  últimos  15  días  ,  muertas  en  extrañas  condiciones ,  2  de  ellas   niñas  de  12 y  14  años. ,    al  estilo  de  “ las  muertas de   Juárez”.   ¿Y  ninguna   investigación?
“Una broma  mal  interpretada ,dijo   de  sus  declaraciones  sobre  mujeres, “ No  tiene  discurso, y  es  borrachín” ,  a  decir  de sus  asesores ,  pero  bien  que  mal  lo  obligaron  a  ofrecer  una  disculpa  pública por   el  eco  internacional  ¿Qué  no  conoce  el  dicho  psicoanalítico   “ Detrás  de  la  broma  la  verdad  se  asoma”?  
Ya  enseñó  el  cobre   y  a  nadie le  hizo  gracia,  menos  aún   a las   mujeres  que  no  obtienen créditos   ni  apoyo   para   sus  pequeñas  empresas,   no  hay  empleos  bien  remunerados  para  ellas   y  para  colmo  de  males -  pensando  como  piensa  - ni  siquiera   se  le  ocurre  brindarles   seguridad .  Ojo ,  así  empezaron   “  las dolorosas   “muertas  de  Juárez”    que en  este  mundo  globalizado   por  desgracia  para  México ,  han  abonado  a su  actual  pésima    reputación  internacional.     ¿Y  que    ahora  será  BAJA CALIFORNIA,  a  la  que  según  se  sabe  ya  tienen   dominada  los  gringos?  

Y ¿qué  planes tiene, Kiko   para  el  Mar   de  Cortés  o  Golfo  de  California ,  al  que  Jacques   Cousteau consideraba  “el  mayor  acuario  del  mundo”?   Y  ¿la  Punta  Colonet?   donde se  encuentran     los  intereses   de  Ernesto  Ruffo  Appel   de  triste   memoria  en BC ?
Pero  no  todas  las  mujeres  merecen  respeto  ni  son decentes. ¡  Hay  cada  explotadora  de  México!  Por  ejemplo,  Martha  Sahagún  de  Fox(hoy   priista),  íntima  de  la riquísima  Elba  Esther  a  la  que  “valientemente”  visita  en  el  bote (culpable  del  desmadre   total  de  los sindicatos de la  Educación) . Tiene la exboticaria  de  marras  “algunos  cientos  de  hectáreas”   que  compró    para  especular   en  la  playa  de   San  Felipe   en  BC.  Se  agenció a su  nombre  dichos   terrenazos    cuando  su  marido    quería  hacerse  rico   con  la  Escalera  Náutica  sin  importar  el  daño  magno  al  Acuario  del  Mundo. Con  éstas,  gobernador Kiko ,  puede  ejercer  su  misoginia y  lo  apoyamos  todos  ,  pero  a  las   pobres,  respételas de  palabra  y  de  hecho  , déles  empleo   y  seguridad .   

Manudornbierer.blogspot. mx



sábado, 14 de marzo de 2015

EL MINISTRO

SATIRICOSAS - Manú Dornbierer- 14.3.15

 “SCJN, ¿terna de uno o de cuatro?
“5 de marzo de 2015
La inclusión de Eduardo Medina Mora, embajador en EU, en la terna para el cargo de ministro de la Corte generó una contaminación innecesaria en la atmósfera, de por sí intoxicada, de la política nacional.

Se cuenta que Adolfo Ruiz Cortines recibió una terna para un alto cargo público, y dado que ninguno de los propuestos le satisfacía, incorporó al folclor político las ternas de cuatro. Ahora Peña Nieto ha instaurado las ternas de uno. Los magistrados de Circuito sugeridos por el Poder Judicial de la Federación, que acompañan a Medina Mora en la terna, van de relleno. La idea de ternas deriva de la práctica de instituciones como la UNAM en que la Junta de Gobierno revisa el conjunto de tres personas que envía el rector para la elección de directores.
Después de auscultaciones y comparecencias se hace la elección. Nadie pierde pues la mera participación es una distinción. No ocurre lo mismo con la designación de ministros de la Corte que prevé la Constitución desde 1995. Se vulnera la independencia judicial y se somete a los “terneros” a un examen senatorial de un poder distinto.

Aun cuando la Constitución establece el procedimiento, no significa que éste sea perfecto. El sistema para la designación de los ministros es inconstitucional, en tanto afecta la independencia judicial. Ésta se compromete cuando se somete a tres candidatos para ocupar el cargo de ministro a una investigación ante el Senado que los examina, aprueba a uno y reprueba a dos. Es lamentable el espectáculo de los candidatos a ministro correr atrás de los senadores para solicitar su voto. La disposición es algo absurda pues, si el Senado no resuelve en treinta días, el Presidente puede designar a quien deba cubrir la vacante. Si la Cámara rechaza la totalidad de la terna, el Presidente de la República someterá una nueva terna y si ésta es rechazada nuevamente, entonces podrá nombrar, sin más, a quien le parezca idóneo de entre la terna. ¿Por qué no someter un solo candidato directamente a consideración del Senado?

Puede ser que las ternas funcionen en las entidades académicas, en que los electores cuentan con la capacidad para determinar quién de los tres es el mejor. Los senadores pueden saber muchas cosas, pero difícilmente conocen a fondo lo que significa ser un juez constitucional y qué atributos deben tener los ministros de la Suprema Corte que realizan un trabajo extraordinariamente técnico y complejo.
El Presidente de la República, supuestamente el funcionario con mayores recursos e información, está capacitado como nadie —al menos en teoría— para escoger al mejor candidato. Para el Poder Judicial Federal, los tribunales superiores, el foro y la academia, la propuesta de Medina Mora canceló la oportunidad de proponer a juristas mexicanos que además de cumplir con los requisitos constitucionales, cubren el perfil del juez constitucional. Medina, algo de espía y algo de jefe de seguridad, no es jurista, no cubre el perfil y no merece en opinión generalizada un lugar en la Suprema Corte, aunque el sistema lo imponga.

Entre los requisitos para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece haber residido en el país “durante los dos años anteriores al día de la designación”.
Evidentemente que ese requisito no se cumple. Será necesario entonces hacer interpretaciones, hacer hermenéutica, dirán, para determinar si vivir en Washington, DC, es o no residir en el extranjero. Discutible, pero innecesario generar más ruido en esta etapa accidentada de la política nacional”. Hasta aquí la opinión del gran experto. Pero qué piensa un mexicano común que sin embargo vive en USA. Un mail interesante:

UN MAIL INTERESANTE

Nuestros flamantes Senadores(as), 119 los ahí presentes en este día histórico para México y los Mexicanos se dieron a la tarea de designar la vacante de la H. Suprema Corte de la Nación al designar al nuevo Ministro Eduardo Medina Mora por los próximos 15 años. El Nuevo ministro recibió el abrumador apoyo de 83 Senadores(as), y de los 119,… 16 de ellos(as) “Votaron Nulo” y 4 y 15 votos a favor de los otros 2 aspirantes así de sencillo. Lo que no me cabe en mi mente y en la mente de millones de Mexicanos (as), que fue lo que esos 83 Senadores(as) miraron para que el nuevo Magistrado fuera el elegido.
Yo, como Chihuahuense, todavía no se me olvida por donde ingresaron o dejaron pasar, las armas del Operativo Rápido y Furioso y el operativo Receptor Abierto y mucho menos es de olvidarse la masacre de Villas de Salváscar en mi natal Chihuahua. ¿Qué es lo que pasa con nuestros líderes políticos y en especial con nuestros H. Senadores(as) de nuestro México al NO contemplar también el reclamo de la ciudadanía que toda esta semana estuvo atenta a este momento. Los Mexicanos en el Exterior estamos consternados sobre esta decisión que hicieran estos H. Senadores, los que votaron por esta opción y los 16 que se abstuvieron. -
 Julio César Aragón, Asociación Mexicana de Rhode Island Julio885@cox.net
Providence, Rhode Island 02908







LA PALIZA DE ATENCO


¿COMPLICE DE FOX Y DE FECAL, un ministro de la Corte totalmente prianista como Medina Mora? Con el Alto Vacío, Vicente Fox, Medina Mora fue Secretario de Seguridad Pública de México y organizó, en 2006, el horror de Atenco, en el que implicó a Peña Nieto contra su propia gente. Y, como se levantaron los machetes contra los siete pesos por metro cuadrado, que Fox ofrecía a los campesinos por su tierra fértil, le impusieron -según una periodista que vio llorar aquel día al entonces gobernador del Edomex- uno de los episodios gubernamentales más autoritarios contra unos floristas mexiquenses. Palizas, muertos y mujeres violadas. Y con Calderón fue nada menos que Procurador General de Justicia en tiempos de genocidio ¿qué se puede esperar de la prácticamente inexistente JUSTICIA MEXICANA?

 Manudornbierer.blogspot.mx
















sábado, 7 de marzo de 2015

SATIRICOSAS


¿Y LA ISLA BERMEJA, A PROPÓSITO?

Regresa Peña Nieto de su viaje a la Gran Bretaña lleno de apapachos y mil millones de dólares. Él y la Gaviota lo hicieron mucho mejor que Fox y la boticaria. Además, con promesas de enseñarle cómo hoy en día se saca el petróleo de buena manera en el Mar del Norte, porque Pemex como que no sabe muy bien… No hemos tenido los mexicanos tiempo de ver qué ganaremos con esta elegante adición de la corte de Inglaterra y sus haberes ¿y garras? al bloque de nuestros queridos socios “protectores” del hemisferio norte. Pero por alguna razón el “fantasma de la Isla Bermeja” flota en el aire. LA BERMEJA NO SE OLVIDA, aunque los petroleros gringos crean tenerla en su bolsa - so pretexto que no se localizó - desde tiempos del sinvergüenza priísta gringo, Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México de 1994 (tras el asesinato de Colosio) a 2000.

SU LOCALIZACIÓN

La siguiente acta da jurídica y absoluta cuenta de que la Isla Bermeja por supuesto existió como consta en muchos mapas y, finalmente, sí se localizó. El Lic. Miguel Angel González Félix, Consultor Jurídico de la Secretaria de Relaciones Exteriores, encontró la Isla sumida a 40 metros de profundidad, como consta en el Acta del Foro de Reforma Petrolera, celebrado en el Senado el 5 de junio de 2008.

El Lic. Miguel Angel González Félix, fue Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1994 a 2000, bajo las órdenes de los secretarios Angel Gurría y Rosario Green, junto con Juan Rebolledo Gout, que coordinó la negociación del Tratado de Límites Marinos en el Golfo de México, firmado por Bill Clinton y Ernesto Zedillo en el año 2000.

 El acta completa de la declaración del Lic. Miguel Angel González Félix ante el Senado de la República durante el Foro de Reforma Petrolera, el 5 de junio 2008, tiene el problema de constar de 316 páginas, imposibles de publicar, como es obvio, en este espacio. Pero los lectores de Satiricosas pueden consultar el dicho importantísimo documento oficial que tiene el Senado en su poder, en un enlace dentro de mi blog manudornbierer.blogspot,mx.


 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES y ERNESTO ZEDILLO..

 Ni las oficiales (ONU y el resto) ni las privadas que se la pasan pidiendo firmas para todo, defendieron el derecho de México al Golfo que lleva su nombre ergo a la riqueza que esto significa.

“La zona económica exclusiva, también denominada Mar Patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas marinas (370. 4 km).”
 La Isla Bermeja se encuentra a más de 100 kilómetros al noreste de la Península de Yucatán, bajo dependencia de México. O sea que al mar patrimonial que arranca en la última parte hacia el Este de “ese islote sin importancia”, se le debe agregar las 200 millas de Mar Patrimonial, que arrancan en la última punta hacia el Este de la Bermeja.

Ah, pero la Isla Bermeja desapareció. Es decir, fue hundida en algún momento del sexenio de Ernesto Zedillo, presidente de México de 1994 a 2000, actual VIP gringo. Para que lo ubiquen los jóvenes de hoy: Zedillo era el jefe de campaña de Luis Donaldo Colosio, el candidato priísta asesinado el 23 de marzo de 1994, en Tijuana. Ese día nefasto, Ernesto Zedillo no estaba con su jefe, porque tuvo algo más importante que hacer en el D.F. Se supo después que Zedillo asistió en el hotel Camino Real en México D.F a una cena del banquero gangsteril tabasqueño Cabal Peniche, con empresarios mexicanos. El tema a tratar era el futuro de la economía en México…

El expresidente priísta de México, Ernesto Zedillo, que entregó al país al Panismo, es hoy Director del Centro de Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale. Curiosamente, esta dirección se encuentra en New Heavens, Connecticut en donde está también un edificio que se llama The Tomb, La Tumba, sede de la famosa asociación estudiantil de Yale, Skulls & Bones = Huesos y Calaveras, a la que pertenece.


¿ Y QUÉ RAYOS CON WIKIPEDIA Y LA BERMEJA?

La existencia de la isla Bermeja generaría a favor de México un mayor espacio marítimo que el que recibió con la firma del Tratado Clinton-Zedillo, en el cual México y Estados Unidos pactaron sus fronteras marítimas en el Golfo de México, en ceremonia celebrada en Washington el 9 de junio de 2000. De existir (la isla), su importancia radicaría pues en que se amplía la soberanía marítima mexicana en una zona con grandes yacimientos de petróleo. Pero en otra parte y en otro momento la querida WIKI dice:

“La isla Bermeja es una isla fantasma. Está señalada en diversos mapas y documentos históricos que la localizan a más de 100 kilómetros al noroeste de la península de Yucatán, bajo dependencia de México. Se la ubicó a 22 grados, 33 minutos latitud norte y 91 grados, 22 minutos longitud oeste.

Sin embargo, investigaciones recientes ya oficializadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de México, demuestran palmariamente que la isla en cuestión no existió y que se ha tratado simplemente de un error cartográfico que se mantuvo indebidamente a lo largo de varios siglos lo cual ha quedado de manifiesto, verificándose sin lugar a duda “. Sí, cómo no…

¿Qué, QUÉ? El INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática del Estado Mexicano, una institución confiable, diría semejante barbaridad.
Quizá bajo el entreguista- panista - bushista- espurio presidente Felipe Calderón. Habría que preguntar a Wikipedia en qué momento de la historia alguno de sus editores subió semejante barbaridad de “la isla fantasma” y quién le pagó.


La información original que conserva Wikipedia es la siguiente y suena más seria que la reciente:

“La isla Bermeja apareció por primera vez en los mapas antiguos desde el siglo XVI. Según el historiador y cartógrafo Michel Antochiw Kolpa, uno de los primeros mapas en que se encuentra a la isla Bermeja data del siglo XVI y pertenece a la cartografía portuguesa. Se trata del mapa de Gaspar Viegas del año de 1535, conservado en el Archivo di Stato en Florencia, Italia. Después, en 1544, aparece un mapa de Sebastián Caboto, salido del interés sevillano pero impreso en Amberes, en el que se consigna la existencia de la isla Bermeja, la isla Triángulo, la isla Arenas, la isla Negrillos y el Arrecife Alacranes. Así, dice el cartógrafo Antochiw, desde mediados del siglo XVI se nota la representación sistemática de las islas de la Sonda de Campeche en los mapas de diversas escuelas de cartografía, como si fueran fotocopias de la versión portuguesa.

En el siglo XIX y principios del XX, se le muestra reiteradamente en mapas que tuvieron carácter oficial o fueron editados por o bajo la supervisión del gobierno de México, pero que se conozca ninguna verificación marítima fue realizada en la región. Ya en la actualidad se ha desatado una intensa discusión pública provocada en buena medida por declaraciones de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ante el Senado de la República, en el sentido de que la isla habría existido pero se había "hundido". A raíz de esto, actores políticos mexicanos han hecho denuncias ante los medios de comunicación: "Aunque desde el siglo XVI se incluyó como parte el estado de Yucatán en mapas nacionales e internacionales, a partir de 1920 ya no es tomada en cuenta como territorio nacional mexicano «y en la actualidad físicamente no se encuentra o se oculta su información por diferentes autoridades y entidades gubernamentales»", según el senador Luis Coppola Joffroy. (…) En el libro ‘Islas mexicanas’ editado oficialmente por la Secretaría de Educación Pública, en su página 110, se ubica a 22º 33′ latitud Norte, y a 91º 22′ Oeste; asimismo, se dice, algunas agencias federales de Estados Unidos, entre ellas la CIA reportan la existencia de La Bermeja y hasta había no hace mucho “tours” al islote.”

¡Que nos platique Zedillo!

 No podemos abandonar a la Isla Bermeja, mexicanos. Según una antigua nota de la revista Contralínea de Miguel Badillo: “Debido a que no se ha encontrado la isla Bermeja que marcaría las fronteras marítimas entre México y Estados Unidos, el país ya no dispondrá de un aproximado de 22 mil millones de barriles de petroléo, ahora en manos de Estados Unidos.” A ver si nuestros nuevos socios británicos, tan “Sherlock Holmes”, nos dan una manita para resolver el inmenso robo de la Isla Bermeja.

Manudornbierer.blogspot.mx