¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos!
Manou Dornbierer. Acapulco, Guerrero.

martes, 21 de diciembre de 2021

 

SATIRICOSAS -Manú Dornbierer- 25.12.2021

LA IZQUIERDA AVANZA EN AMÉRICA.

Cuando en Europa se dice “América” se habla (y me da un coraje) de Estados Unidos, pero hoy por hoy la inteligente alianza de México con Estados Unidos y Canadá, que no tiene nada que ver con el sometimiento de los últimos gobiernos mexicanos prianistas, ya no es así. Entre lo bueno que ha hecho AMLO es la integración “al tú por tú con los grandotes”. Ha devuelto al Continente  que en cierto momento una tal  Katharine Lee Bates una profesora de inglés del Wellesley College, transmitió a sus alumnos en 1893 y la compuso  Samuel A. Ward en el año de   1882 .América the Beautiful” (América la Bella) es una canción patriótica de los Estados Unidos de América”. No olvidemos que  James Monroe , el  2 de diciembre de 1823, entonces presidente de Estados en su mensaje anual al Congreso, hizo pública la doctrina que lleva su nombre y que se transformaría en la base de la política exterior estadunidense hasta la actualidad: “América para los americanos”.

Ya no es así. Hablamos simplemente de América, de todo un Continente, cuyo nombre proviene por cierto de otro italiano, Américo Vespuccio, originario de Florencia, Italia, porque Cristóbal Colón, también italiano originario de Génova, no supo adonde había llegado. Pero Isabel La Católica, que le había robado el trono a su prima la Berdejuela, era una muy inteligente mula y se arreglo con los italianos para que fuera España la “conquistadora”

¡VIVA LA REPUBLICA ACTUAL DE CHILE!

Este es su nuevo presidente en lugar de Sebastián Piñera que había escogido Hillary Clinton…que también tuvo que ver para mal con el norte de África y con Honduras como veremos en futuros artículos. Por lo pronto veamos quien es según Wikipedia el nuevo presidente de Chile.

 “Gabriel Boric Font que eligieron los chilenos libres (Punta Arenas11 de febrero de 1986) es un político chileno. Actualmente ejerce como diputado de la República en representación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es el presidente electo de Chile, cargo que asumirá el 11 de marzo de 2022. +Como estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, fue presidente de su Federación de Estudiantes durante el periodo 2011-2012 y uno de los principales dirigentes de las movilizaciones estudiantiles de 2011. En las elecciones parlamentarias de 2013 fue electo como diputado por la Región de Magallanes: como representante del distrito n.º 60 por el período legislativo 2014-2018, y luego —en las parlamentarias de 2017—, como diputado en el renombrado distrito n.º 28 para el período 2018-2022.

Participó en la creación del Frente Amplio (FA), una coalición de partidos y movimientos de izquierda. En agosto de 2021 fue nominado como candidato presidencial de Convergencia Social, partido que había fundado en 2018, y del FA. Tras ganar en las primarias presidenciales del 18 de julio de 2021, se convirtió en el candidato presidencial de la coalición Apruebo Dignidad para la elección presidencial ese año. ​ En la segunda vuelta realizada el 19 de diciembre de 2021, obtuvo el 55,8% de los votos, siendo electo como presidente de la República con el mayor número de votos en la historia de Chile. ​ Con 36 años, será también el presidente más joven en la historia del país, el primero de la llamada generación milénica y el primero nacido después del golpe de Estado de 1973. Gabriel Boric nació en Punta Arenas en 1986, ​ es hijo mayor de Luis Javier Boric Scarpa y María Soledad Font Aguilera.1617​ Tiene dos hermanos, Simón y Tomás. Su tío abuelo, Roque Scarpa Martinich, fue el primer intendente de la región de Magallanes tras el retorno a la democracia.

La familia Boric fue una de las diez primeras familias croatas que se establecieron en la región de Magallanes a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx. Los hermanos Sime e Ive Borić nacieron en la isla de Ugljan, en Dalmacia –en ese entonces, parte del Imperio austrohúngaro, actualmente parte de Croacia– y emigraron a Magallanes cerca de 1885. Inicialmente, se establecieron en la isla Lennox, junto al canal Beagle, donde se vivía un periodo de fiebre del oro. Sin embargo, la extracción del mineral se agotó rápidamente, por lo que ambos hermanos se trasladaron a Punta Arenas.2019​ Luis Boric Crnosija, uno de los once hijos de Ive (Juan), fue uno de los pioneros en la exploración petrolera entorno al estrecho de Magallanes y su hijo Luis Boric Scarpa (padre de Gabriel Boric) continuó en el mismo rubro, trabajando como ingeniero químico en la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Por el lado de su madre, Gabriel Boric tiene ascendencia catalana.

Entre 1991 y 2003, cursó la educación básica y media en el colegio privado The British School, en su ciudad natal.102122​ Posteriormente se trasladó a Santiago para ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en 2004. Allí fue ayudante de los profesores José ZalaquettSofía Correa y Carlos Ruiz Schneider en las cátedras de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Historia Institucional de Chile y Teoría de la Justicia, respectivamente.2324​ Tras egresar de su carrera, realizó su práctica profesional; sin embargo, no realizó el examen de grado requerido para titularse como abogado tras dedicarse a la vida política. Dirigente estudiantil , Boric, como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, en un acto público en 2012. Su padre, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lo acercó a la política, aunque se autodefine más cercano a la tradición histórica del Partido Socialista.

Entre 1999 y 2000, participó en la refundación de la Federación de Estudiantes Secundarios de Punta Arenas. En la Universidad de Chile se integró al colectivo político Izquierda Autónoma, inicialmente conocido como «Estudiantes Autónomos». Fue consejero de Federación en su Facultad en 2008 y presidente del Centro de Estudiantes de Derecho (CED) en 2009, año en el cual lideró una movilización de 44 días en contra del decanato de Roberto Nahum. Luego, fue electo como senador universitario en representación del estamento estudiantil por el período 2010-2011.  Boric como presidente de la FECh (2012).

En medio de la masiva movilización estudiantil que comenzó en abril de 2011, Boric se presentó como candidato a integrar la mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). En las elecciones realizadas el 5 y 6 de diciembre de 2011, su lista "Creando Izquierda" obtuvo 30,52 % de los votos, lo que permitió obtener el cargo de presidente de la Federación, superando a Camila Vallejo, la candidata a la reelección por la lista de las Juventudes Comunistas de Chile. En su periodo como presidente de la FECh tuvo que afrontar la segunda parte de la siendo uno de los principales voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).  En 2012 fue incluido en la lista de los 100 líderes jóvenes de Chile publicada en la Revista Sábado del diario El Mercurio. El 4 de mayo de 2013 fue uno de los fundadores del movimiento Marca AC.

CONTINUARA, Y MIENTRAS TANTO FELIZ NAVIDAD. librosdemanu@gmail.com

miércoles, 8 de diciembre de 2021

 EL SIGLO DE TORREÓN, (el único de los 80 periódicos impresos que reprodujeron durante años mis artículos), HOY TIENE LA GENTILEZA para Acapulco de reproducir uno por ser la fecha del cumpleaños de ese artista y amigo que fue Pal Kepenyes, el gran escultor húngaro- mexicano:

MANU DORNBIERER lunes 08 de marzo 2021, actualizada 7:25 am

Conocí al escultor húngaro, Pal Kepenyes en el Bazaar del Sábado de San Ángel en la Ciudad de México y ¡oh, sorpresa!, lo reencontré aposentado en Acapulco en una casa en Guitarrón a la que los ingenuos apodaban "la casa del diablo" por lo extraño de las figuras que adornan su barda. Pero naturalmente, muy reconocido gente culta en el puerto por su talento y creatividad. Además, rodeado siempre de un grupo interesante de personas. Algunos son extranjeros apasionados por Acapulco y leales contra viento y marea -es el caso de decirlo- que año tras año pasan el mejor invierno del orbe en esta privilegiada bahía.
La historia del escultor Pal kepenyes es una de las leyendas del puerto. Pal se escapó de una cárcel comunista en Hungría en 1956 y se fue a París en donde se casó con una mexicana, y como tantos otros, emigró a México y tiene hoy las dos nacionalidades húngara y mexicana. Pero no fue fácil...
En Europa, la guerra tardaba en apagarse. El vendaval de maldad, angustia, crueldad, dolor, hambre, tortura, enfermedad, que fue la II Guerra Mundial soplaba aun avivando algún fuego maldito. Budapest, la importante reina del Danubio, tomada y ultrajada por el Ejército Rojo, pagaba duramente sus simpatías germanófilas.
Los soldados soviéticos o burócratas soviéticos, aplastaban a los detestados húngaros a los que no perdonaban ser germanófilos, pero apreciaban sus cualidades, la música, por ejemplo. Ellos, los duros, fuertes, vencedores, eran aún bastante bárbaros, -solo los nobles no lo eran: en comparación con los checos, búlgaros, rumanos y polacos, húngaros, bajo su poder. En la posguerra todavía tan caliente, los jóvenes magyares pretendieron armar, si no una revolución, sí una resistencia al yugo soviético. La represión fue inmediata y terrible. Uno de aquellos jóvenes rebeldes es hoy un famoso escultor acapulqueño, internacionalmente conocido: PAL KEPENYES. Desde el Espacio Palesco, la casa que esculpió en el cerro más alto de Acapulco, Pal pasea su mirada por un horizonte amplísimo. A sus pies la bahía, una raya infinita, el horizonte, mar y cielo.
Durante cinco años de su juventud solo vio rejas en la prisión "María Nostra", a 60 kilómetros de Budapest. Y al ser enviado un año a un castigo mayor, calabozo de los incomunicados, solo un pequeño cuadrado azul le recordaba el mundo de luz del que lo segregaron. Lo único que podía hacer era soñar y, originario de un país sin costas soñaba con el mar y con puertos blancos.
Descubrió cómo comunicarse con su amigo Andrés Lauriniez, pegando a los tubos de agua, se decían el uno al otro en morse: "El año que entra en Taormina". Era un lugar desconocido y lejano, allá en la Sicilia que no conocían, pero un nombre mágico que significaba sol, cielo, mar y libertad para los jóvenes húngaros encarcelados.
Los años fueron pasando lentos y dolorosos en "María Nostra". La mente en prisión se desarrolla donde nada la distrae. Inventar para no morir… Pero un día no solo la juventud de Hungría se rebeló sino toda la población y exigió una apertura. Se beneficiaron los prisioneros y entre ellos, Kepenyes. Había entrado a prisión en marzo de 1950, fue amnistiado en marzo de 1955. Pero los húngaros no se conformaron con la liberación de una pequeña minoría: el clima en Budapest era ya de revolución. Explotaría en 1956 y duraría muy poco. Los tanques soviéticos la reprimirían. Fueron aquellos para días de indecisión. Irse o quedarse con los tanques a la puerta. Pal Kepenyes como otros decidió abandonar su patria. Su amigo Lauriniez decidió quedarse y fue deportado a los tres meses a un lugar desconocido de la URSS, solo para regresar y ser fusilado en Budapest. Todos aquellos patriotas magyares, objeto de la represalia soviética, fueron enterrados boca abajo para que, no pudieran regresar al cielo, según superstición oriental de ese país europeo.
El hipócrita Occidente permaneció indiferente con la misma despreciable actitud que asumiría en 1968 en el caso de Checoslovaquia o en la toma en 1950 del Tíbet, cuando los chinos lo ocuparon violentamente. Como en tantas otras ocasiones en que el poder brutal se impondría. Pal Kepenyes llegó a París y como muchos otros jóvenes refugiados y vivió en la Ciudad Universitaria. Se las arregló para estudiar hasta en 1959 cuando viajó a México.
Podía verse en los años 60 caminar por las calles de San Ángel en el DF a ese húngaro alto, rubio y extraño, con un morral al hombro en el que cargaba las no menos extrañas joyas y pequeñas esculturas que creaba para vivir. Las vendía en el Bazar del Sábado y en los círculos bohemios. Pero él tenía un sueño que realizar además de la libertad: El Mar, el horizonte más abierto que puede percibir el ojo humano. Se fue a vivir a Acapulco y encontró el espacio, el aire, la amplitud física y mental para desarrollar su escultura sin límites. Su lema fue entonces: "Far beyond the limits of man" o "Más allá de los límites del hombre". Con frecuencia repite el tema de una reja rota, de una figura que emerge triunfante de ella.
En Acapulco encontró público ávido de arte, sobre todo entre los turistas internacionales que visitan , compran su obra y la han hecho conocer fuera como Robert Leach titular de la serie "The life style of the rich and famous" (El estilo de vida de los ricos y famosos).
Pal, no quería pisar suelo húngaro mientras estuvieran los comunistas y tenía terror de ser apresado. En efecto, en sus primeros años en México la embajada húngara de entonces amén de hacerle pésima propaganda, lo molestaba. Eso afortunadamente terminó cuando Kepenyes obtuvo la nacionalidad mexicana. Todo cambió y funcionarios de la misión establecieron buenas relaciones con el fugitivo. Los cambios acaecidos en la Europa del Este dieron cuenta de la tozudez de Pal. Por fin en 1993, el famoso escultor regresó a Budapest después de 37 años de haber escapado.
Sus parientes lo agasajaban. Un par de banquetes oficiales le fueron dedicados. Todos, orgullosos de él, le cantaron las viejas canciones… y el cantó con ellos. A los padres solo pudo visitarlos en el cementerio, pero ellos conocieron su vida en Acapulco. Su amigo Andrés Lauriniez es un héroe de la Patria húngara. ¿Y Kepenyes? Pal regresó a Budapest y mil temores, mil sentimientos y mil amores quedaron resueltos. Regresó a México tranquilo, liberado, no sin antes haber conocido Taormina, aquel puerto siciliano con el que soñaba en la cárcel.
-¡Ah, Taormina!, dice como en sueños. Y luego, riendo, ¡Comparado con Acapulco no es mucho!
En 2015 la Casa de la Cultura de Acapulco albergó en su gran galería de cristal, la misma en que estuvo expuesta Leonora Carrington, una exposición retrospectiva de Pal Kepenyes, bien montada por la pintora Cristina Navarrete. Así la describe el periódico El Sur : El escultor húngaro que lo mismo ha expuesto en Londres, París, Tokio o Berlín, y que radica en el puerto desde hace más de 35 años, agradeció la oportunidad de poder mostrar trabajos que solo conocen quienes han visitado su casa-taller en las alturas de Llano Largo.
Explica Kepenyes: El movimiento, significa estar vivo, por lo que mi obra, principalmente en bronce, consiste en realizar esculturas que son capaces de ofrecer no solo un perfil estéticamente agradable sino también una serie de movimientos: Hay que tocarlas, jugar con ellas y transformarlas. "Me resulta muy raro que la civilización haya hecho esculturas inmóviles no tanto espiritual como físicamente". Hay que recordar también que el tiempo mueve al hombre, "lo mueve hacia la muerte y más allá". Kepenyes es autor de una escultura monumental "El Pueblo del Sol" en el boulevard de Las Naciones, que le ordenó hace mucho el gobernador Mario Ruiz Massieu y que ahora protege el gobernador Astudillo y la Secretaría de Cultura de Acapulco. Por cierto, había sido des-pin-ta-do del color original del autor por el ignorante y destituido gobernador Rubén Figueroa Alcocer al que le molestaba y lo mandó recubrir de gris. Hoy ha recuperado el glorioso tono de una escultura moderna. Se encuentra en el acceso a playa Revolcadero.
BON VOYAGE, PAL KEPENYES.
librosdemanu@gmail.com

sábado, 27 de noviembre de 2021

 

 

SATIRICOSAS -Manú Dornbierer- 27.11.2021

LA MAÑANERA SE IMPONE.

El presidente no se debe ya preocupar por la supuesta oposición. Son unos cuantos ricachones locales y algunos   extranjeros, básicamente “gachupines de quinta” que no españoles de los llamados “refugiados”, que siguen siendo lo mejor de esa gran nación que es España. Ya los mexicanos inteligentes y patriotas de todo el país están entendiendo lo que realmente pretende AMLO para México. Si no lo creen, sigan   sin mala fe La Mañanera y verán en realidad lo que debe hacerse para que México sea el gran país que siempre debió ser. Salinas y anexas lo vendieron a los ricos del mundo, que todo quieren sólo para ellos, pero sobre todo empezando por los canijos locales.

Hoy todos los tarugos del PRIAN, por cierto palabra creada por Luis Sánchez Aguilar, gran amigo  que colaboré en mí libro que lleva su  título:  “EL PRIAN, un Partido Bicéfalo”, y al que por desgracia mataron estos neoliberales, en  supuesto  accidente, esos mismos  que por lo visto siguen furibundos desde entonces. Allá ellos si quieren seguir desacreditándose en calidad de adoradores del pasado que de democracia tuvo poquísimo.

Muchos otros mexicanos, no forzosamente paupérrimos, hemos entendido que nuestro país POR FIN es y será cada vez más uno de los mejores del mundo. No solo porque de ninguna manera seamos  ese “indio apoyado en una pared y durmiendo bajo su gran sombrero”. No, no es así. Desde el más humilde hasta el más encumbrado seguidor de López Obrador entienden que nos ha caído por fortuna un tipazo, después de infinitos ladrones, faltos de lo que les conté y del mínimo patriotismo. Simplemente decididos a hacerse ricos a costillas de un pueblo al que mantuvieron pobre y sumiso, pero que jamás ha tenido un pelo de tonto.

Hoy, se acabó esa historia inventada por los gachupines, repito, - no los españoles- para poder saquear a América Latina que dizque vinieron a salvar de su ignorancia. Los ignorantes eran ellos y con tamañas uñotas…   Construyeron bellísimas iglesias, SI, pero jamás “en nombre de ese dios del que supuestamente eran los representantes” decidieron entender la grandeza de las culturas autóctonas existentes desde muchos siglos anteriores a su llegada.

López Obrador es más evidentemente español que “indio”, aunque no de los europeos que tienen la manía de sentirse “los mejores del mundo” por ser 100% blancos. Los indígenas nunca quisieron aceptar la supuesta superioridad de los europeos, pero en lugar de que estos los  convencieran, decidieron  aplastarlos como los “inferiores”. En Oriente donde consideran a ciertos europeos bastante tontejos, no tienen complejos. La Mañanera explica mucho de este tipo de cosas.

Biden presidente de USA lo entiende y esperemos que también lo hagan los gringos y los ciudadanos mexicanos verdaderamente honestos, sin importar su situación, dentro de la escala social y comprendan lo que pasa aunque sean de Derecha. El país y el Continente, van a tener un peso muy diferente del de ahora en el mundo. Ya no se trata de “a ver qué te robo” sino a ver hasta donde llegamos los países latinoamericanos.   

 

CHINOS Y GRINGOS, GRINGOS Y CHINOS.

Estas dos grandes nacionalidades aparentemente ya entendieron el asunto del que se trata con México. Por fin su situación geográfica, sus grandes riquezas naturales y culturales, sus dos grandes océanos, sus riquezas mineras etc. Están siendo VA-LO-RA-DAS por unos y por otros.

Siempre pensamos, como decía Porfirio Díaz, que “Podre México, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Dios”. Pues figúrate, Porfi, que no es cierto, aunque lo haya sido durante siglos. Bien repite López Obrador “no tan lejos de Estados Unidos”.

Dios, la naturaleza, la vida, lo que ustedes quieran y manden, le dio a México una situación y una riqueza natural, muy por encima de muchos otros países del mundo. Culturalmente hablando, hay 35 razas indígenas- “que no indios” porque esos son del país llamado India que Colón buscaba cuando se topó con la isla que llamaría Dominicana.  En este Continente de diferentes civilizaciones  en cuanto a altura cultural,  quedaron aplastadas, amén de robadas, por la presencia europea a veces buena onda, pero la mayor parte del tiempo sintiéndose superior y hasta “única”.

Pero…c ´est fini, caput, bye, bye, se acabó el mal entendido.  Los que somos AMERICANOS, aunque algunos en ciertos casos (el mío) de sangres diferentes de las locales, no somos ni mucho menos inferiores a los que vinieron y vienen de fuera. Los latinoamericanos, señores europeos y asiáticos, somos de primera. OJO.

Así lo han entendido chinos y gringos, Gringos y chinos. Biden y Xi Jinping que se reunieron en conversación virtual, así lo asentaron... en la más absoluta calma de momento... Bravo.

librosdemanu@gmail.com                       Derechos Reservados.

 

 

 

 

lunes, 8 de noviembre de 2021

 TODO VS LA 4T: AHORA LE TOCO A SANTIAGO NIETO QUE SE CASÓ EN GUATEMALA CON CARLA HUMPHREY, CONSEJERA ELECTORAL DEL Instituto Nacional Electoral, que por desgracia para México dirige el SINVERGÜENZA DE LORENZO CORDOBA "INEPTO Director del INE" El siguiente texto está firmado por Hiroshi Takahashi director del periódico de la cadena El Sol de México, que por lo pronto me debe 100 mil pesos que no me ha pagado, aunque ya le gane el pleito a la cadena en que escribí por muchísimos años simplemente por ser amiga de Mario Vázquez Raña (1932-2015), que él nunca dejó de pagarme como le consta a mi abogado Lic. Del Prado :

"La boda entre Carla Humphrey y Santiago Nieto Castillo quedó marcada por la renuncia de la secretaria de Turismo de la CDMX, Paola Félix Díaz, y la asistencia de la clase política mexicana que se dio cita en Guatemala. (esta tal Paola llevaba 35 mil dolares en efectivo aparentemente de Ealy Ortiz dueño del periódico El Universal)
La celebración por la unión en matrimonio entre la consejera del INE y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se realizó este sábado 6 de noviembre en el Hotel Santo Domingo, de la ciudad de Antigua."
A la celebración acudieron Paola Félix, hoy extitular de Turismo en CDMX; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Horacio Duarte, administrador general de Aduanas del Servicio de Acción Tributaria (SAT); Yazmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su esposo el empresario José María Riobóo; María de la Luz Mijangos, fiscal Anticorrupción de la Fiscalía General de la República (FGR): el exconsejero electoral, Jaime Cárdenas; Sergio Gutiérrez, legislador de Morena y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Javier López Casarín, diputado federal del PVEM, y Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Además de Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa; Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN; José Calzada Rovirosa, exgobernador de Querétaro; y Carolina Viggiano, diputada federal y secretaria general del PRI, de acuerdo con los medios Reforma y La Jornada.
El medio Reforma detalló que a la boda de Carla Humphrey y Santiago Nieto Castillo fueron más de 300 invitados, mientras que La Jornada agregó que versiones entre funcionarios indicaron se realizó en ese país “para tranquilidad de los contrayentes debido a sus cargos públicos, así como de los invitados”.
La celebración no había tenido mayor trascendencia hasta que se dio a conocer que Paola Díaz Félix fue retenida el viernes 5 de noviembre en el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala, con 35 mil dólares que no se habían declarado a las autoridades, repartidos en siete sobres blancos, cada uno con 50 billetes de 100 dólares.
Junto a la morenista se retuvo a su esposo Jorge Rizo; a Juan Francisco Ealy Ortiz, director del periódico El Universal; su esposa Perla Díaz; el productor televisivo Alejandro Gou, y cuatro amigos más del empresario del periódico.
Los recursos fueron hallados en la posesión de una asistente de Ealy Ortiz que argumentó que tras la boda, el empresario viajaría a los Ángeles a citas médicas y que ella era la responsable de reservaciones de hoteles y vehículos, de acuerdo con la nota de La Jornada firmada por la periodista Rocío González Álvarado.
NUEVO ESCANDALO VS GOBIERNO DE LA 4T
El grupo que viajaba en una aeronave particular fue retenido por más de 5 horas, y “tras la explicación sobre un ‘uso para propósitos médicos’ del dinero, los pasajeros fueron dejados en libertad, pero el efectivo quedó incautado”, de acuerdo con Reforma que también tuvo acceso a las declaración ante el Ministerio Público de la Unidad Especial contra Delitos en Aeropuertos y Aeródromos de Guatemala.
Juan Valtierra, Enrique Martinez y 2 personas más
Me gusta
Comentar
Compartir

sábado, 23 de octubre de 2021

 Yo me equivoque al decir que SOLO en tiempo del mega priista José Narro cuando fue rector de la UNAM, la gran casa de estudios de México estuvo inclinada hacia Carlos Salinas.

Pero el presidente se equivocó al decir que fue Regino el que creó las revistas, HOY , SIEMPRE Y MAÑANA. EL CREADOR fue su hermano JOSÉ PAGÉS LLERGO.
A posteriori por desgracia el SIEMPRE lo heredo la hija de don Pepe, Beatriz Pagéz que hoy por hoy es vocera de Claudio X González para vergüenza del gran equipo del SIEMPRE al que tuve el honor de pertenecer durante 11 años.

viernes, 22 de octubre de 2021

 

SATIRICOSAS – Manú Dornbierer- 23.10.2021

COAHUILA ¡ADELANTE!

Tejas en español, Texas en inglés fue parte de México como bien sabemos. El 2 de marzo de 1836 Texas declaró su independencia. Pero antes…

 Se separó recién formado el gobierno de Valentín Gómez Farías. Estados Unidos, trató de negociar la compra de dicho territorio, de California y de Nuevo México, pero “el gobierno mexicano no aceptó las propuestas de compra y poco después el encargado de los negocios de Estados Unidos en México Anthony Butler promovió abiertamente la sublevación de los texanos contra la República Mexicana con la intención de que Texas se separara de México”.

 Valentín Gómez Farías llamado, el “Padre del liberalismo mexicano” (1781-1858) que     estuvo   a veces chambeando para Santa Anna, pero al final se reconoció su patriotismo y sus restos fueron trasladados el 24 de marzo de 1868   al Congreso de la Unión y su nombre inscrito en letras doradas. 

DIFERENCIA HOY ENTRE COAHUILA Y TEXAS.

 Texas es uno de los estados del vecino país más cerrados y conservadores ¡y más antimexicanos!  Sin embargo, Coahuila es hoy por hoy  al revés en muchos aspectos, ejemplo de justicia y apertura.

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional el delito de aborto en Coahuila,  el de ese estado fue el primero, encabezado por Miguel Riquelme,  que manifestó en un comunicado que se adaptará al criterio del máximo Tribunal de no criminalizar a ninguna mujer por abortar.

En cambio, en Texas entró en vigor una ley que prohíbe la mayoría de los abortos   a pesar del dictamen de la Corte Suprema de USA que en 1973 estableció el derecho constitucional a practicarse el procedimiento. Hoy  ese estado se convierte en el más restrictivo del país en cuanto al acceso a  servicios de interrupción del embarazo.

 …” la ley de Texas faculta a los ciudadanos particulares a demandar a cualquiera que practique un aborto o que “ayude a realizarlo”. Los demandantes que no tienen ninguna relación con la paciente o la clínica pueden demandar y recuperar los honorarios legales, así como 10.000 dólares si ganan”. esto es ¡LOCURA PURA! Podría haber sido Nazi.

Según la ley de Texas, la mujer tendría unas dos semanas para darse cuenta si está embarazada o no y tomar una decisión sobre su embarazo y practicarse un aborto. Pero “Los expertos señalaron que muchas mujeres pueden no llevar un seguimiento cuidadoso de su menstruación, pueden tener ciclos irregulares o pueden no saber la fecha exacta del inicio de su última regla”. Pero como bien dijo una científica:

“Obligar a las mujeres a enterarse de un embarazo y a tomar una decisión sobre cómo gestionarlo en un corto periodo de tiempo es antitético a la atención ética”.

 

PERO DEJEMOS A LAS MUJRES EN PAZ.

En mi opinión tenemos las mujeres derecho de decidir absolutamente sobre nuestro propio cuerpo… al menos. Pero por el momento, hablemos de otras cosas.

Por ejemplo, de electricidad. Hoy Texas tiene pura electricidad MO-DER-NI-SI-MA, pero como ya vimos hace unos meses, el pasado invierno que fue terrible no le sirvió para nada su modernismo es decir la manera de producir electricidad a base de viento y de sol, porque no hubo ni uno ni otro y el estado se quedó casi tres semanas sin electricidad.

En cambio, en México, la CFE, Comisión Federal de Electricidad, tardó menos de una semana para permitirle a Coahuila y otros estados norteños mexicanos el uso de ese recurso vital. Lero lero ¿no que muy modernos los texanos?

AGUA POTABLE EN “LA LAGUNA”.

Dice La Jornada: “En el semidesierto, donde se asienta la región de La Laguna, se levantará la mayor obra de agua potable que dará garantía de distribución del líquido saludable durante los próximos 30 a 40 años. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en su administración se decide con objetividad en torno a los proyectos que emprende porque los gobiernos anteriores le heredaron un tiradero de obras públicas, que suma miles de clínicas, hospitales y escuelas” El proyecto acuífero de agua saludable para La Laguna constituye un portento que será terminado a fines del año 2023. Su efecto social será multiplicador pues beneficiará a 5 millones de personas.

Aparentemente el río Nazas y sus afluentes son propiedad -en parte- de los potentados de las productoras de leche y de carne, que compraron el derecho de uso del líquido a gobiernos anteriores. “En el estacionamiento de las oficinas del SAT en Torreón, el mandatario se encontró con los gobernadores José Rosas, de Durango, y Miguel Riquelme, de Coahuila, -que llegaron en pesadas y lujosísimas camionetas blindadas-, pero sobre todo con Eduardo Tricio, el dueño de LA LECHERA LALA, opositor al AMLO. Este tío fue patrocinador de la campaña contra el presidente cuya inolvidable frase era un “peligro para México”, del publicista Morris en 2006. El mismo y fue uno de los cinco empresarios que en 2018 le pidieron al candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, que declinara a favor del panista Ricardo Anaya…

Pero ¿qué creen?  el presidente convenció al empresario de “donar” parte de “su agua” para el proyecto definitivo de brindar agua pulcra a la región de la laguna. Nomás…

¿QUE NO SERÁ HORA DE QUE TEXAS QUIERA VOLVER A SER TERRITORIO MEXICANO?

librosdemanu@gmail.com                                                       Derechos reservados.

 

 

 

sábado, 16 de octubre de 2021

 

SATIRICOSAS- Manu Dornbierer- 16.10.2021 

 LA ISLA BERMEJA ¡UNA VEZ MÁS!

 

He escrito en varias ocasiones sobre este tema en este espacio y otros. Sin embargo, jamás he recibido respuesta alguna al respecto. Ernesto Zedillo (1994-2000), dizque ultimo verdadero presidente del PRI, tuvo enormes dificultades tras haber sido designado por Carlos Salinas su sucesor -una vez asesinado Colosio- y tuvo que pactar con William Clinton, presidente de USA (1993-2001).  El hecho es que al terminar su sexenio se fue a vivir a Estados Unidos protegido por su universidad YALE y se llevó lo que quedaba de nuestros ferrocarriles. Además se puso al servicio de varias compañías estadunidenses

 

La info. dice textualmente: “Tras retirarse a la vida privada, Zedillo Ponce de León participó en el consejo ejecutivo de algunas empresas estadunidenses entre las que destacan Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific, esta última concesionaria de la compañía Ferromex (anteriormente llamados Ferrocarriles Nacionales de México) privatizados” 

Pero no fue lo peor que hizo contra México (sin contar matanza como la de Acteal). Lo peor pudo ser entregar buena parte del golfo de México a los gringos so pretexto que “nunca existió” la Isla Bermeja que era precisamente el límite de nuestro Mar Patrimonial.

 

Esto fue lo que escribí y repito hoy porque a mi entender Zedillo fue el Santa Anna del Mar. La Isla Bermeja consta en muchos mapas y, finalmente, Sí se localizó. El Lic. Miguel Ángel González Félix, Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encontró la Isla sumida a 40 metros de profundidad, como consta en el Acta del Foro de Reforma Petrolera, celebrado en el Senado de México el 5 de junio de 2008 (si es que no lo borraron).  El acta completa de la declaración del Lic. Miguel Angel González Félix   cuando el presidente espurio del país era entonces Felipe Calderón, tiene el problema de constar de 316 páginas, imposibles de publicar, como es obvio, en este espacio. 

 El Lic. Miguel Ángel González Félix, fue Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1994 a 2000, bajo las órdenes de los secretarios Angel Gurría y Rosario Green, junto con Juan Rebolledo Gout, que coordinó la negociación del Tratado de Límites Marinos en el Golfo de México, firmado por Bill Clinton y Ernesto Zedillo en el año 2000. ¿Posibles cómplices?

 

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES y ERNESTO ZEDILLO.

 Ni las oficiales - ONU y el resto- ni las privadas que se la pasan pidiendo firmas para todo, defendieron el derecho de México al Golfo que lleva su nombre ergo a la riqueza que esto significa.

“La zona económica exclusiva, también denominada Mar Patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas marinas (370. 4 km).”  La Isla Bermeja se encuentra a más de 100 kilómetros al noreste de la Península de Yucatán, bajo dependencia de México. O sea que al mar patrimonial que arranca en la última parte hacia el Este de “ese islote sin importancia”, se le deben agregar las 200 millas de Mar Patrimonial, que arrancan en la última punta hacia el Este de la Bermeja.

 

 

 

El expresidente priísta de México, Ernesto Zedillo, que entregó al país al Panismo, es hoy Director del Centro de Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale. Curiosamente, esta dirección se encuentra en New Heaven, Connecticut en donde está también un edificio que se llama The Tomb, La Tumba, sede de la famosa asociación estudiantil de Yale, Skulls & Bones = Huesos y Calaveras, a la que pertenece.

 

 WIKIPEDIA Y LA BERMEJA

 

“La existencia de la isla Bermeja generaría a favor de México un mayor espacio marítimo que el que recibió con la firma del Tratado Clinton-Zedillo, en el cual México y Estados Unidos pactaron sus fronteras marítimas en el Golfo de México, en ceremonia celebrada en Washington el 9 de junio de 2000. De existir (la isla), su importancia radicaría pues en que se amplía la soberanía marítima mexicana en una zona con grandes yacimientos de petróleo.” Pero en otra parte y en otro momento la querida WIKI dice:

 

“La isla Bermeja es una isla fantasma. Está señalada en diversos mapas y documentos históricos que la localizan a más de 100 kilómetros al noroeste de la península de Yucatán, bajo dependencia de México. Se la ubicó a 22 grados, 33 minutos latitud norte y 91 grados, 22 minutos longitud oeste.

Sin embargo, investigaciones recientes ya oficializadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de México, demuestran palmariamente que la isla en cuestión no existió y que se ha tratado simplemente de un error cartográfico que se mantuvo indebidamente a lo largo de varios siglos lo cual ha quedado de manifiesto, verificándose sin lugar a duda “. Sí, cómo no…

 

¿Qué, QUÉ? El INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática del Estado Mexicano, una institución confiable, diría semejante barbaridad.

Quizá bajo el entreguista- panista - bushista- espurio presidente Felipe Calderón. Habría que preguntar a Wikipedia en qué momento de la historia alguno de sus editores subió semejante barbaridad de “la isla fantasma” y quién le pagó.

 

La información original que conserva Wikipedia es la siguiente y suena más seria que la reciente: “La isla Bermeja apareció por primera vez en los mapas antiguos desde el siglo XVI. Según el historiador y cartógrafo Michel Antochiw Kolpa, uno de los primeros mapas en que se encuentra a la isla Bermeja data del siglo XVI y pertenece a la cartografía portuguesa. Se trata del mapa de Gaspar Viegas del año de 1535, conservado en el Archivo di Stato en Florencia, Italia. Después, en 1544, aparece un mapa de Sebastián Caboto, salido del interés sevillano pero impreso en Amberes, en el que se consigna la existencia de la isla Bermeja, la isla Triángulo, la isla Arenas, la isla Negrillos y el Arrecife Alacranes. Así, dice el cartógrafo Antochiw, desde mediados del siglo XVI se nota la representación sistemática de las islas de la Sonda de Campeche en los mapas de diversas escuelas de cartografía, como si fueran fotocopias de la versión portuguesa.

En el siglo XIX y principios del XX, se le muestra reiteradamente en mapas que tuvieron carácter oficial o fueron editados por o bajo la supervisión del gobierno de México, pero que se conozca ninguna verificación marítima fue realizada en la región. Ya en la actualidad se ha desatado una intensa discusión pública provocada en buena medida por declaraciones de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ante el Senado de la República, en el sentido de que la isla habría existido pero se había "hundido". A raíz de esto, actores políticos mexicanos han hecho denuncias ante los medios de comunicación: "Aunque desde el siglo XVI se incluyó como parte el estado de Yucatán en mapas nacionales e internacionales, a partir de 1920 ya no es tomada en cuenta como territorio nacional mexicano «y en la actualidad físicamente no se encuentra o se oculta su información por diferentes autoridades y entidades gubernamentales»", según el senador Luis Coppola Joffroy. (…) En el libro ‘Islas mexicanas’ editado oficialmente por la Secretaría de Educación Pública, en su página 110, se ubica a 22º 33′ latitud Norte, y a 91º 22′ Oeste; asimismo, se dice, algunas agencias federales de Estados Unidos, entre ellas la CIA reportan la existencia de La Bermeja y hasta había no hace mucho “tours” al islote.”

¡Que nos platique Zedillo!

 No podemos abandonar a la Isla Bermeja, mexicanos. Según una antigua nota de la revista Contralínea de Miguel Badillo: “Debido a que no se ha encontrado la isla Bermeja que marcaría las fronteras marítimas entre México y Estados Unidos, el país ya no dispondrá de un aproximado de 22 mil millones de barriles de petróleo, ahora en manos de Estados Unidos.” 

librosdemanu@gmail.com                                       Derechos Reservados.